Trastornos obsesivos

¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo?

La palabra obsesión proviene de proviene del término latín obsessĭo-onis que significa asedio,bloqueo y de su acusativo obsessionem que significa  habitar, morar, sitiar, cercar.

 Así las personas con obsesiones se encuentran invadidos por las mismas y por la angustia que provocan esas ideas intrusivas.

En Europa en los siglos XIV-XVI se consideraba que los trastornos obsesivos eran productos del demonio o de espíritus malignos. La definición de la RAE de obsesión de 1780 en cambio hacia referencia a la asistencia de los espíritus malignos alrededor de la persona- a diferencia de la posesión. Curiosa definición. Y además dice que el adjetivo obseso proviene del latín obsessus y son los que tienen arrimados a los espíritus malignos, que los cercan y rodean, atormentándolos y molestándolos; pero sin entrar en la criatura a diferencia de los poseídos.

En la actualidad, según la RAE, es una perturbación anímica producida por una idea fija.  

En un principio, la psiquiatría habló de obsesiones, para después clasificarlas como neurosis obsesiva,actualmente se denomina Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC ). 

Las obsesiones se caracterizan por la aparición en la conciencia de una idea fija o persistente y la presencia de una intensa angustia. Aunque están en la esfera del pensamiento: ideas o imágenes intrusivas vuelven una y otra vez van acompañadas de intensa angustia. y, esto lo convierte en algo agotador – puesto que permanecen ,a pesar, de los intentos por suprimirlos o evitarlos. La persona sabe que no es algo racional, pero no por ello logra que desaparezca.

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) El trastorno obsesivo-compulsivo es un trastorno crónico y frecuente que se caracteriza por pensamientos intrusivos, incontrolables y recurrentes (obsesiones) que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación y que pueden llevar a las personas a tener comportamientos repetitivos (compulsiones) dirigidos a reducir la angustia asociada a esos pensamientos invasivos. Como ya he descrito surgen pensamientos, imágenes e impulsos que se imponen. Realmente la persona está asediada, sitiada por estos pensamientos, imágenes o impulsos y no puede huir- algunos intentos de escape son los rituales – si no los hace la angustia crece, pero no por hacerlos encuentra una tranquilidad duradera. Por ejemplo, lavarse las manos con mucha frecuencia caracteriza la obsesión por la higiene y el miedo al contagio- uno de los síntomas más comunes de este trastorno. Otra compulsión común es la comprobación repetitiva pe.j de haber cerrado las ventanas, la luz etc…En la realización de dichas conductas las personas tienen que invertir mucho tiempo lo que obstaculiza gran parte de las actividades de su vida diaria. Todo esto provoca un intenso sufrimiento y ,no sólo, para la persona que lo padece.

Los síntomas y la importancia que implica el TOC pueden presentarse a cualquier edad.

Tratamiento

El tratamiento psicoterapéutico tiene como finalidad aliviar la angustia y el cese del sufrimiento por la intrusión de la obsesión. 

Duración

El tiempo del tratamiento dependerá tanto del iniciointensidad y extensión de la sintomatología ,como del momento vital y,recursos psíquicos del sujeto. 

Scroll al inicio